ARGUEDAS, LA VOZ VIVA DE LOS INDÍGENAS

Autores/as

  • Paola Mendoza Olivas Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas”

Palabras clave:

Reivindicación cultural, indigenismo, interculturalidad, desigualdad social

Resumen

El presente ensayo trata sobre la reivindicación de la cultura indígena andina y la denuncia de las desigualdades sociales a través de la obra literaria de José María Arguedas. Tiene como objetivo destacar el compromiso de José María Arguedas con la defensa y reivindicación de la cultura indígena andina. Se concluye que José María Arguedas, a través de su obra literaria y su profundo compromiso con la cultura andina, se ha consolidado como una voz clave en la defensa de las comunidades indígenas, luchando contra la desigualdad y promoviendo la valoración de las tradiciones culturales como una riqueza invaluable para el Perú y el mundo.

Biografía del autor/a

Paola Mendoza Olivas, Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas”

Estudiante del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas” en el 2024, Santa Cruz de Cajamarquilla - Huarochirí - Lima provincias.

Descargas

Publicado

10-02-2025

Cómo citar

Mendoza Olivas, P. (2025). ARGUEDAS, LA VOZ VIVA DE LOS INDÍGENAS. Revista Kuskanchaq, 3(1), 133–139. Recuperado a partir de https://kuskanchaq.org/index.php/kuskanchaq/article/view/56

Número

Sección

Ensayo