EL ABUELO DEL CERRO CAJAMARQUILLA

Autores/as

  • Lenyn Orosco Luna Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas”

Palabras clave:

Cuento, tradiciones ancestrales, creencias, respeto

Resumen

El objetivo fue crear un cuento para mostrar la relación entre el hombre y la naturaleza describiendo el buen vivir en relación al universo andino de José María Arguedas. Inspirado en la incredulidad, la curiosidad, la fe y el respeto por las tradiciones ancestrales bajo las condiciones de un mundo moderno que busca constantemente imponer sus valores y creencias sobre las comunidades indígenas que fusiona elementos de la realidad y lo sobrenatural, transportándonos a las alturas de Cajamarquilla, un lugar cargado de historia y misterio. A través de los personajes de Raúl y Felipe, la historia explora temas como la importancia de las leyendas y tradiciones en la cultura de un pueblo, la relación entre el hombre y la naturaleza y la existencia de fuerzas sobrenaturales. En conclusión, el cuento posee las características de realismo mágico, folclor y tradición, conflicto interior, valoración de la naturaleza y mensaje de respeto al describir la importancia de preservar las tradiciones y de respetar las creencias de los demás.

Biografía del autor/a

Lenyn Orosco Luna, Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas”

Estudiante del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas”, Santa Cruz de Cajamarquilla - Huarochirí - Lima provincias.

Descargas

Publicado

25-08-2024

Cómo citar

Orosco Luna, L. (2024). EL ABUELO DEL CERRO CAJAMARQUILLA. Revista Kuskanchaq, 2(2), 43–50. Recuperado a partir de https://kuskanchaq.org/index.php/kuskanchaq/article/view/1

Número

Sección

Reportes